Veneziano, Carlos (1914-2003)

PROCESION DE SANTA LUCIA - 1953
RIACHUELO
VUELTA DE ROCHA - 1958
S/T (Iglesia Rusa-Parque Lezama)
CALLE DEL BARRIO DE LA BOCA - 1951

Nacido en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz el 18 de mayo de 1911 y fallecido en la ciudad de Buenos Aires el 2 de agosto de 1992. Siendo joven llamó la atención por la calidad de su dibujo. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de El Ferrol, España, y asistió al taller de Fernando Alvarez de Sotomayor. En 1932 regresa a Argentina para cumplir el servicio militar, perdiendo una beca de estudios artísticos en España. Se instala en el barrio de La Boca de Buenos Aires y allí traba amistad con Benito Quinquela Martín, Miguel Carlos Victorica, Fortunato Lacamera y otros artistas, continuando con su amplia temática pictórica que abarcó desde los retratos hasta los motivos y hechos marinistas inspirados en los clásicos cánones de la época. En 1937 obtuvo el Premio Estímulo en el Ateneo Popular de La Boca. Envió sus trabajos al Segundo Salón de Arte de Mar del Plata y al Onceavo Salón de La Plata, en 1940 expuso en el Sierras Hotel de Alta Gracia, Córdoba. En 1942 en el Club Social de La Boca y en el Salón de Artes de Crítica. En 1943 en la sede social del Banco Provincia en La Plata y en los salones del Diario Crítica. En 1945 en el Centro Gallego de Avellaneda, en 1946 en la Agrupación de Artistas Plásticos Gallegos, en 1954 en la Casa de Corrientes, en 1955 en el Rancho Banchero de La Boca. Viaja en 1960 a España y expuso en el Ayuntamiento del Ferrol y una de sus obras es adquirida para la pinacoteca de la institución. Regresa a Argentina y en 1964 expuso en el Concejo Deliberante. En 1968 en la Agrupación Gente de Arte y Letras Impulso, del cual fuera uno de los fundadores. En 1975 obtuvo el Diploma de Eximio Artista del Concejo de Ciencias Políticas y la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. En 1976 expone invitado en la Casa de Santa Cruz y la institución le adquiere una obra para su acervo, e invitado por el gobierno de dicha provincia expone en la Universidad de Río Gallegos, ciudad cuya Municipalidad le otorga el Pingüino de Oro y el gobierno le entrega una Plaqueta de reconocimiento. También invitado expuso su producción pictórica en California, Estados Unidos. Se destacan sus marinas, paisajes, murales, retratos y esculturas. Un pintor multifacético de gran ductilidad, sindicado como un experto realizador de obras de gran aliento. Además poseía una gran habilidad en el manejo del pincel y el empleo de la espátula. Con resueltos y ligeros toques imprimía una estética vibración cromática. Su técnica está relacionada con la escuela del impresionismo. Patrimonio artístico de la ciudad de Buenos Aires.Nacido en Buenos Aires el 15 de julio de 1914, y más precisamente en la Vuelta de Rocha, en donde residió toda su vida hasta su fallecimiento el 28 de setiembre de 2003. Cursó estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección de Pío Collivadino y tuvo sucesivamente como maestros a Carlos Ripamonte, Alberto María Rossi, y Raúl Mazza. Egresó en 1937. Siguió luego su perfeccionamiento bajo la dirección de Marcos Tiglio, frecuentó y completó su instrucción plástica con los consejos de Miguel Carlos Victorica. Concurrió al Salón Nacional de 1948 a 1954 y en 1956 entre otras ocasiones, al Salón de Mar del Plata, al Salón de Rosario y al Salón de Santa Fe, entre otros. Debutó en certámenes societarios en 1943, obteniendo Primer Premio y Medalla de Oro en el Salón del Ateneo Popular de Barracas. Premio Adquisición en el Salón Nacional de 1949. Primera Mención en el Salón Nacional en 1953. Tercer Premio y Medalla de Plata en el Salón Nacional en 1956. Segundo Premio y Medalla de Plata en el Salón Nacional en 1957. Segundo Premio y Medalla de Plata en el Salón Nacional en 1964. Primer Premio y Medalla de Oro en el Salón Nacional en 1965. Primera Mención y Medalla de Plata en el Salón Nacional en 1980. Premio Adquisición Hotel Albatros en el Salón de la Gobernación de Tierra del Fuego en 1965. Premio Fondo Nacional de las Artes en 1966. Premio Nicolás Giuliani en 1981. Premio Quinquela de Oro en 1990. Declarado Socio Honorario de la Asociación Impulso en 1995 y Ciudadano Ilustre de La Boca en 1997, ejerció la docencia siendo Profesor de Dibujo en la Escuela Pedro de Mendoza. Expuso individualmente en Agrupación Impulso desde 1953 hasta 1966, en la Peña Sabbatini en 1955, en el Ateneo Popular de la Boca en 1965, en Galería Canziani en 1964, en Galería Argentina en los años 1966, 1968 y 1972, Galería Rubinstein en 1970, Galería de Arte de la Boca en 1971, Galería Renon de Rosario en 1971, Galería Caminito en 1974, Pórtico de Arte en 1975, en Galería Feldman en 1977 y Galería Arthea en 1979. Veneziano afrontó el desafío de pintar motivado por una temática que parecería agotada hace tiempo, y fueron esos paisajes desde su balcón de La Vuelta de Rocha, de puerto, grúas, máquinas, embarcaciones, costas, amaneceres, atardeceres, tormentas, es la fascinación que Veneziano se propuso trasladar a cada uno de sus pinturas, construidas con cortas pinceladas y un empaste amasado, prestándole consistencia material a lo real, y desde una esencia que hay que rastrear más allá de lo evidente. De ese sortilegio surgen esas naturalezas muertas y esas flores que frecuentan el repertorio de Veneziano, que sólo pueden ser concebidas aquí, en este clima especial de La Boca y en las cercanías del Riachuelo. Desde su balcón, a pocos metros del taller donde Quinquela ideó la personalidad del barrio, aparece el paisaje trasmutado milagrosamente por los empastes y filigranas de Victorica, las profundas tonalidades de Daneri, las sensibles atmósferas de Vallini y en el interior, sobre la mesa, el pan luce como amasado por un intimo Lacamera y las flores y las frutas iluminadas con la calidez cromática de Tiglio. Y en suma, es Veneziano el que resplandece con toda su vigencia, Salvador Linares. Diccionario de Artistas Plásticos Argentinos de Adrián Merlino.

Veneziano, Carlos (autorretrato) - 1953

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *